Acabados en Muros de Pintura
A lo largo de la historia los Acabados en Muros de Pintura se han utilizado para embellecer los edificios, Actualmente la fabricación de nuevas pinturas sintéticas permite la decoración de todo tipo de superficies por lo que su aplicación depende de la creatividad de cada persona.
Tipos de Pinturas para Muros
A continuación, le presentamos los diferentes tipos de pintura para muros más importantes, cada una de ellas está indicada para un uso en particular.
Pintura Plástica o Látex
Es la más común utilizada para pintar los muros interiores, dependiendo de su composición, pueden ser también usadas en exterior ya que son lavables.
Generalmente las pinturas plásticas pueden ser: Acrílicas o Vinílicas y se denominan pinturas de emulsión. Ideal para todo tipo de paredes y techos (Yeso, Revoco, Cemento, Piedra, Temple, Etc.).
Pintura Plástica Acrílica. Es el tipo de pintura más resistente tanto para interior como exterior y tiene una mayor capacidad impermeabilizante al pintar las paredes y que resisten al moho y los efectos del sol.
Pintura Plástica Vinílica. Ofrecen una mayor versatilidad. Entre sus ventajas podemos destacar la facilidad de aplicación, elevada flexibilidad o un vago olor. Además, se pueden obtener acabados satinados de alta calidad con efectos decorativos sorprendentes.
Pintura Esmalte Sintético
Son pinturas muy fuertes, compuestas por resinas sintéticas al disolvente y pueden tener acabado mate, satinado y brillante. Son altamente decorativas y protectoras, generalmente utilizadas para pintar madera y metales.
Pintura Esmalte Acrílico
Como su nombre lo indica su base son resinas acrílicas, además de catalizadores y pigmentos, son solubles en agua y no tienen olor, por lo que están indicadas para ser utilizadas en lugares poco ventilados.
Se adhieren a la mayoría de los soportes como los esmaltes sintéticos con la ventaja de que no huelen, se disuelven con agua y son más ecológicos. Son muy utilizadas para decoración artística.
Barnices
Los barnices más comunes son con base de poliuretano, y se diferencian por el disolvente empleado, agua o aguarrás.
Tiene propiedades impermeables, resistente a la abrasión, y duran varios años. Se pueden encontrar ya mezclados con tintes de color madera (Roble, Cedro, Caoba, Etc.) o transparente.
Se utiliza para proteger y decorar la madera, pero también tiene uso en manualidades, ya que en su formato incoloro permite proteger cualquier pintura (Cuadros, Artesanías, Etc.).
Pintura Mineral o Al Silicato
Tienen como base silicato de potásico líquido, minerales de origen natural y pigmentos colorantes inorgánicos, la cualidad más importante de estas pinturas es que se adhieren al soporte a través de una reacción química insoluble llamada solidificación o petrificación, y no forma película superficial.
Es altamente transpirable o permeable al vapor de agua, ideal para utilizar en paredes con problemas de humedad.

Acabados en Muros de Pintura
Estuco Veneciano
Se prepara con cal, polvo de mármol y pigmentos. La cal posee propiedades elásticas, lo que evita rajaduras por contracción y dilatación, también es impermeable y fungicida, la arena de mármol brinda brillo y dureza.
El estuco brinda un amplio campo de aplicación en el interiorismo y su vida útil es muy larga ya que, si se utiliza en interiores y no recibe la luz directa del sol, mantiene su brillo y color por 10 años o más.
Tierras Florentinas
Para su aplicación se debe tener como base resinas de alta calidad ya que tiene una composición a base de partículas especiales, de color blancas, que contrastarán con el color de fondo.
Es muy utilizada con estilos orientales dado que encaja a la perfección y en especial en la decoración Feng Shui, y sus colores aportando un ambiente relajado.
En ocasiones podemos escuchar de un acabado con Tierras Rodantinas, que es lo mismo que las Tierras Florentinas.
Falso Estuco
El efecto de una pintura de estucado en un paramento se debe de observar las diferentes paletadas de la llana en sus diferentes direcciones. El objetivo es crear una sensación de capas superpuestas y volúmenes.
Para crear un efecto de pintura rústica y antigua adecuado, es necesario acertar los colores para el estuco que combinen adecuadamente y que serán dos, preferiblemente no utilizar tonos que contrasten mucho entre sí, beben ser dos tonalidades de la misma gama; una base más clara, y el otro color que hace el efecto más oscuro (Ocres, Azules, Tierras, Verdes, Etc.).
Efecto Metalizado
Con esta técnica logramos un efecto sofisticado y brillante que proyecta lujo, comodidad y esplendor. Los tonos principales son el cobrizo, el dorado y el plateado.
Aunque en las pinturas metalizadas el color es agradecido a la vista, la realidad es que es aconsejable solo aplicarlo en una única pared que no sea demasiado grande o en una parte y se suele combinar con el estilo de decoración minimalista dado que se combinan similares tonalidades.
Efecto Óxido
Se puede aplicar en todos los estilos de decoración, se recomienda en espacios con un estilo industrial envejecido y oxidado.
Tenemos que recordar que ya no solo son destinadas a paredes, sino que también se pueden utilizar en puertas, ventanas, objetos, muebles o lo que nuestra imaginación alcance y, encontraremos tanto para interiores como exteriores.
Efecto Pizarra
Debemos tener en cuenta que no es recomendable utilizarlo sobre pinturas decorativas con textura o sobre gotelé que ya tengamos. Se puede utilizar sobre múltiples superficies como paredes lisas, cerámica, madera, etc.
Su aplicación es muy recomendable en el diseño de cocinas modernas para darle un toque de originalidad.
Construímos con Eficiencia
Por favor llene el siguiente formulario y permítanos ayudarle en el Acabado en Muros de Pintura, como resultado no se tendrá que preocupar y por lo tanto no tendrá retrasos en el inicio y terminación de su obra.